Nuestra Unidad lidera el avance en telemedicina para la EII con el documento de posicionamiento de GETECCU
El Hospital La Fe se posiciona como pionero en la aplicación de telemedicina para la EII a través de TECCU
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha publicado en la revista Gastroenterología y Hepatología su primer documento de posicionamiento de 2025 sobre el uso de la telemedicina para la EII. Este documento establece recomendaciones clave para la implementación de teleconsulta, telemonitorización, telefarmacia y otras herramientas digitales en el manejo de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
El documento ha sido coordinado por la Dra. Mariam Aguas, además de la colaboración de la Dra. Pilar Nos y el Dr. Javier del Hoyo, miembros de nuestra Unidad. Esta publicación destaca el papel pionero del hospital Universitario y Politécnico La Fe en la aplicación de la telemedicina a través de TECCU, su innovadora plataforma de telemonitorización diseñada para el control remoto de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
¿Qué es TECCU?
TECCU (Telemonitorización de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa) es una herramienta que permite a los pacientes registrar síntomas, acceder a materiales educativos y recibir orientación personalizada del seguimiento de su enfermedad. Su eficacia ha sido validad recientemente en un estudio multicéntrico de GETECCU realizado en 24 hospitales españoles, demostrando que este sistema es tan eficaz como el seguimiento presencial para mantener la remisión clínica, al tiempo que mejora la calidad de vida y reduce los costes sanitarios.
Impacto de la telemedicina en la EII
La telemedicina ha surgido como una solución crucial en el manejo de enfermedades crónicas como la EII. Entre sus beneficios destacan:
- Acceso más rápido al cuidado médico: Especialmente útil para pacientes que viven en áreas remotas o con movilidad reducida.
- Seguimiento continuo: La telemonitorización permite destacar y gestionar problemas de salud antes de que se conviertan en urgencias.
- Empoderamiento del paciente: Fomenta la autogestión y el conocimiento de la enfermedad.
- Reducción de hospitalizaciones: Ayuda a evitar visitas innecesarias y a optimizar recursos.
Un futuro prometedor
El Hospital Universitario La Fe de Valencia continúa a la vanguardia de la innovación sanitaria, posicionándose como líder en la aplicación de tecnologías digitales en el cuidado de pacientes con EII. Desde la Unidad de EII del hospital, se reafirma el compromiso de ofrecer una atención de excelencia, adaptándose a las necesidades cambiantes de los pacientes y aprovechando al máximo los avances tecnológicos.
El documento completo está disponible en abierto y puede consultarse en este enlace.