La doctora Marisa Iborra participa en la UEGW 2025 con un póster sobre calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn
El estudio con el que participó en la UEGW 2025 fue presentado en colaboración con otros especialistas dentro del proyecto NAVETA
La doctora Marisa Iborra, especialista de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, ha participado en la UEGW 2025 (United European Gastroenterology Week), celebrada recientemente en Berlín, donde ha presentado un póster científico en colaboración con otros expertos nacionales e internacionales.
La UEG Week es uno de los eventos científicos más relevantes del ámbito de la Gastroenterología a nivel mundial, reuniendo cada año a miles de profesionales para compartir los últimos avances en investigación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas. Durante una semana, se presentan las contribuciones más destacadas en forma de ponencias, simposios y comunicaciones científicas, promoviendo el intercambio de conocimiento y la cooperación entre investigadores y clínicos de toda Europa.
En este contexto, la doctora Iborra ha presentado el póster titulado “Impact of fatigue and bowel urgency on the health-related quality of life of Crohn’s disease patients: results from NAVETA project”, un trabajo que forma parte del proyecto NAVETA, una iniciativa de telemedicina que monitoriza a pacientes con enfermedades crónicas, incluyendo la enfermedad de Crohn. Este proyecto recoge de forma sistemática medidas electrónicas de resultados comunicados por los pacientes (PROMs) para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) en personas tratadas con biológicos o inhibidores de JAK (JAKi).

El estudio presentado analiza los resultados comunicados por pacientes con enfermedad de Crohn en España, centrándose en la relación entre síntomas como la fatiga y la urgencia intestinal y las distintas escalas de calidad de vida. La investigación pone de relieve que, a pesar de los avances en el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad, muchos pacientes continúan experimentando necesidades no cubiertas, reflejadas en su percepción de bienestar.
Entre las principales conclusiones, el trabajo destaca que la fatiga y la urgencia intestinal se asocian de forma significativa con la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad de Crohn, lo que subraya la importancia de su evaluación y manejo sistemático en la práctica clínica. Incorporar estas dimensiones en el seguimiento rutinario puede contribuir a mejorar los resultados clínicos y el bienestar general de los pacientes.

Con esta participación, la Unidad de EII del Hospital La Fe refuerza su compromiso con la investigación y la proyección científica internacional, consolidándose como un centro de referencia en el estudio y tratamiento integral de la enfermedad inflamatoria intestinal.
 
																	 
																	
 
																	 
																	 
																	
 
																	


 
																	
