Congreso ECCO 2025

Nuestra Unidad participa en el Congreso ECCO 2025, el Congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis

El Congreso ECCO 2025, el 20º Congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis, se ha llevado a cabo en Berlín del 19 al 22 de febrero de 2025, bajo el lema “Sostenibilidad en la EII y más allá”. Este evento reúne a especialistas de todo el mundo para abordar los últimos avances en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Nuestra Unidad ha estado presente, ya que este evento es una importante plataforma para la presentación de nuevos proyectos de investigación. Por ello, nuestro equipo tuvo la oportunidad de presentar el póster del ensayo “Coste de la telemonitorización con la App TECCU en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal comparado con la atención estándar en España: un ensayo clínico multicéntrico de GETECCU”. Un ensayo que concluye que la telemonitorización a través de la app TECCU reduce el número de visitas presenciales, el tiempo de baja laboral y los gastos monetarios de los desplazamientos al centro médico.

ECCO 2025
Los doctores Alejandro Mínguez, Alejandro Garrido, Mariam Aguas, Pilar Nos y Marisa Iborra junto al póster en el ECCO 2025

Sobre el congreso

El programa científico del congreso, que se desarrolló del 20 al 22 de febrero, incluyó sesiones sobre sostenibilidad en el cuidado de la EII, nuevas estrategias de tratamiento, impacto del estilo de vida en la salud y prevención de la EII. Además, se presentaron las revisiones de las clasificaciones de la EII y se exploraron temas como la sostenibilidad en cirugía y novedades en nutrición.

En el ámbito educativo, se organizaron cursos previos al congreso dirigidos a diversos profesionales, incluyendo gastroenterólogos jóvenes, cirujanos, pediatras, patólogos y enfermeras especializadas en EII. Estas actividades buscan fomentar el intercambio de conocimientos y la formación continua en el manejo de la EII.

Entre las novedades destacadas, Shattuck Labs presentó datos preclínicos prometedores de SL-325, un anticuerpo bloqueador de DR3 diseñado para el tratamiento de la EII. Los estudios en primates no humanos mostraron seguridad y eficacia, respaldando futuros ensayos clínicos en humanos. 

Además, la Federación Europea de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa (EFCCA) llevó a cabo una conferencia el 20 de febrero, donde se presentaron los resultados de una encuesta global sobre las preferencias de los pacientes en su tratamiento, realizada en colaboración con la Universidad de Lovaina. Este estudio busca orientar futuras estrategias terapéuticas centradas en el paciente.

El congreso también sirvió como espacio para la actualización de guías clínicas y la discusión de enfoques innovadores en el tratamiento y manejo de la EII, consolidándose como un referente en la comunidad médica dedicada a estas patologías.

El vídeo del evento está disponible en este enlace.