Nuevo artículo publicado: nuevos hallazgos sobre la respuesta al tratamiento con ustekinumab en la enfermedad de Crohn
Miembros de nuestra Unidad participan en un estudio publicado en la revista científica Biomedicines, que analiza la dinámica de citocinas durante la inducción con ustekinumab y su relación con la respuesta clínica en pacientes con enfermedad de Crohn
La revista científica Biomedicines ha publicado el trabajo, titulado “Cytokine Dynamics During Ustekinumab Induction as Predictors of Treatment Response in Crohn’s Disease: An Observational Study”. Este ha contado con la participación de Alejandro Mínguez, Marisa Iborra, Mariam Aguas, Guillermo Bastida, Alejandro Garrido, Elena Cerrillo, Lluís Tortosa y Pilar Nos, miembros del equipo de nuestra Unidad, junto con otros investigadores del Hospital Universitari i Politècnic La Fe y el IIS La Fe.
Un paso más hacia la medicina personalizada en la enfermedad de Crohn
El estudio evaluó de forma prospectiva a 31 pacientes adultos con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave que iniciaban tratamiento con ustekinumab. A lo largo de las 16 semanas de inducción, se analizaron muestras de sangre y heces para determinar niveles del fármaco, biomarcadores inflamatorios y un panel de 13 citocinas clave implicadas en la respuesta inmunológica.
Los resultados mostraron que el tratamiento con ustekinumab se asocia con una reducción global de citocinas proinflamatorias, especialmente TNF-α e IL-1β. Además, los pacientes que respondieron clínicamente al tratamiento presentaron patrones inmunológicos diferenciados, caracterizados por niveles más altos de IL-13 en la semana 8 y concentraciones más bajas de IL-8 en la semana 16, en comparación con los no respondedores.
Asimismo, los investigadores observaron que los niveles del fármaco tendían a ser más elevados en los pacientes respondedores, y que existían correlaciones inversas entre las concentraciones de ustekinumab y diversas citocinas como IL-6, IL-8, IL-13 e IL-23.
Implicaciones clínicas
Estos hallazgos refuerzan la idea de que las firmas de citocinas podrían emplearse como biomarcadores farmacodinámicos para monitorizar y optimizar la respuesta al tratamiento biológico en la enfermedad de Crohn. En combinación con la monitorización de niveles de fármaco, esta aproximación podría contribuir al desarrollo de estrategias terapéuticas más personalizadas.
El artículo completo puede consultarse en este enlce.
